Autorización Sanitaria para el Almacenamiento de Residuos No Peligrosos

Cumple con las Normativas Vigentes en Chile

Obtén tu Autorización Sanitaria para el Almacenamiento de Residuos No Peligrosos con Resani

¿Qué es la Autorización Sanitaria para el Almacenamiento de Residuos No Peligrosos y cuándo es obligatoria?

La Autorización Sanitaria para el Almacenamiento de Residuos No Peligrosos (ResNoPel) es un permiso emitido por la SEREMI de Salud que asegura que las instalaciones donde se almacenan estos residuos cumplen con los estándares sanitarios y ambientales exigidos en Chile. Es un permiso obligatorio para empresas que manejan grandes cantidades de residuos no peligrosos, como industriales o comerciales, y que requieren un manejo adecuado para evitar riesgos a la salud pública y el medio ambiente.

¿Cuándo es obligatorio tramitar esta autorización?

Es obligatorio tramitar la Autorización Sanitaria en los siguientes casos:

  • Almacenamiento de más de 222 kg de residuos asimilables a domiciliarios.
  • Almacenamiento superior a 50 toneladas de residuos no peligrosos, tales como industriales, comerciales o de construcción.
  • Uso de áreas de almacenamiento mayores a 100 m².
  • Generación de lixiviados o gases derivados de los residuos, que puedan afectar el entorno.
  • Almacenamiento en zonas cercanas a áreas urbanas, cuerpos de agua o áreas sensibles, que requieren mayor control ambiental.

Cómo Resani facilita el proceso para obtener la Autorización Sanitaria para Residuos No Peligrosos

En Resani, nos encargamos de gestionar todo el proceso para la obtención de la Autorización Sanitaria para el Almacenamiento de Residuos No Peligrosos, asegurando que las operaciones de tu empresa cumplan con las normativas ambientales vigentes. Nuestro equipo elabora toda la documentación técnica requerida por la SEREMI de Salud y te acompaña en cada paso del proceso.

Nuestros servicios incluyen:

  • Evaluación preliminar de las instalaciones: Revisamos las áreas de almacenamiento para verificar que cumplen con las normativas vigentes y las mejores prácticas de seguridad ambiental.
  • Elaboración de documentos técnicos: Incluyendo la Memoria Descriptiva de Almacenamiento, el Plan de Manejo de Residuos No Peligrosos (ResNoPel), y análisis de riesgos ambientales.
  • Gestión de trámites y seguimiento: Presentamos y gestionamos toda la documentación ante la SEREMI de Salud, manteniendo un seguimiento continuo.
  • Acompañamiento en inspecciones: Asistimos durante las inspecciones de la autoridad para asegurar que las instalaciones cumplen con todos los requisitos legales.
Con Resani, tu empresa obtendrá la autorización de manera rápida y eficiente, garantizando el cumplimiento normativo.
2o-post-octubre-traslado-de-residuos-Contenidos.jpg

Documentos requeridos para la Autorización Sanitaria de Residuos No Peligrosos que Resani elabora

El proceso de obtención de la Autorización Sanitaria para el Almacenamiento de Residuos No Peligrosos exige la presentación de varios documentos técnicos que detallan cómo se gestionan y almacenan estos residuos. Resani se encarga de elaborar todos los documentos necesarios, asegurando que cumplan con los requisitos de la normativa chilena.

Los documentos incluyen:

  1. Planos normativos del área de almacenamiento: Plano detallado que describe cómo están distribuidos los residuos no peligrosos en las instalaciones.
  2. Memoria Descriptiva de Almacenamiento: Documento que detalla los tipos de residuos almacenados, los volúmenes y las operaciones realizadas para su manejo.
  3. Plan de Manejo de Residuos No Peligrosos (ResNoPel): Plan que especifica cómo se gestionan los residuos desde su generación hasta su almacenamiento final, asegurando que se sigan los protocolos adecuados.
  4. Análisis de Riesgos Ambientales: Documento que evalúa los posibles riesgos ambientales asociados al almacenamiento de residuos no peligrosos, como la generación de lixiviados o gases.
  5. Plan de Emergencia y Evacuación: Procedimientos a seguir en caso de emergencias relacionadas con el almacenamiento de residuos no peligrosos.
  6. Compatibilidad de Residuos No Peligrosos: Informe técnico que verifica que los residuos almacenados no presentan riesgos de reacción entre ellos.
Resani garantiza que todos estos documentos estarán en regla, permitiéndote obtener la autorización sin problemas.

Pasos para obtener la Autorización Sanitaria para el Almacenamiento de Residuos No Peligrosos

Evaluación preliminar

Resani verifica que las instalaciones de almacenamiento cumplen con las normativas técnicas y sanitarias vigentes.

1
Elaboración de la documentación

Resani prepara toda la documentación técnica necesaria para la solicitud de autorización, que incluye:

  • Planos normativos y técnicos.
  • Memorias descriptivas y técnicas.
  • Planes de manejo de residuos y análisis de riesgos.
2
Presentación ante la SEREMI de Salud

Gestionamos todo el proceso de solicitud ante la autoridad sanitaria, asegurándonos de que se cumpla con todos los requisitos.

3
Obtención de la Autorización Sanitaria

Tras la inspección y aprobación por parte de la SEREMI de Salud, recibirás la autorización para operar legalmente y de manera segura.

4

¿Listo para asegurar que tu empresa cumple con las normativas vigentes?

Criterios que obligan a gestionar la Autorización Sanitaria para Residuos No Peligrosos

La SEREMI de Salud exige la gestión de la Autorización Sanitaria para el almacenamiento de residuos no peligrosos en los siguientes casos:

  • Almacenamiento superior a 222 kg de residuos asimilables a domiciliarios.
  • Más de 50 toneladas de residuos no peligrosos, como residuos industriales, comerciales o de construcción.
  • Uso de áreas de almacenamiento superiores a 100 m².
  • Generación de lixiviados o gases que puedan afectar la salud pública o el medio ambiente.
  • Almacenamiento en zonas urbanas o cercanas a cuerpos de agua, que requieren un mayor control y protección ambiental.

Servicios complementarios para cumplir con las normativas ambientales

Para cumplir con el DS 148, Resani también ofrece servicios complementarios que garantizan el almacenamiento seguro de los residuos peligrosos y el cumplimiento normativo, como:

  • Análisis de Riesgos y Consecuencias: Identificación y mitigación de riesgos asociados al manejo de residuos peligrosos.
  • Planes de emergencia y evacuación: Preparación de protocolos para manejar emergencias en las áreas de almacenamiento.

Beneficios de trabajar con Resani para la Autorización Sanitaria

Con Resani, aseguras un proceso completo y profesional para obtener la Autorización Sanitaria para el Almacenamiento de Residuos No Peligrosos:

  • Gestión integral del proceso: Nos encargamos de todo el proceso, desde la elaboración de documentos hasta la obtención del permiso.
  • Cumplimiento garantizado: Aseguramos que tu empresa cumpla con todas las normativas sanitarias y ambientales.
  • Protección y seguridad: Implementamos medidas que garantizan la seguridad operativa, el respeto por el medio ambiente y el cumplimiento legal.
¿Listo para obtener tu Autorización Sanitaria para el Almacenamiento de Residuos No Peligrosos?

¿Estás listo para asegurar que tu empresa cumple con las normativas vigentes?

Déjanos ayudarte a gestionar de manera rápida y sin complicaciones.